top of page

La fisioterapia deportiva en Derio, para la rehabilitación completa de los deportistas, comienza con el tratamiento del dolor (dolores musculares y articulares), el edema y la fase inflamatoria, así como la rotura de fibras. A continuación, se realizan ejercicios con el fisioterapeuta. Los ejercicios sirven para recuperar la fuerza, la resistencia, la flexibilidad, la propiocepción y el equilibrio. El último paso es la introducción de ejercicios funcionales específicos del deporte para ayudar al atleta a recuperarse y readaptarse al deporte. Todo ello de la mano de nuestro fisioterapeuta en Bilbao.

El objetivo de la fisioterapia deportiva en Derio, en este caso, no es solamente restaurar las habilidades motoras de la zona afectada, sino también optimizar el rendimiento deportivo del atleta.

Fisioterapia deportiva: las lesiones más comunes
Las patologías más frecuentes en el deporte afectan a los músculos (distensiones y desgarros), a los huesos (fracturas por traumatismos directos) y a las articulaciones (que son objeto de esguinces y a veces de luxaciones). Entre las lesiones más frecuentes que necesitan fisioterapia deportiva se encuentran:

  • Lesión de rodilla: en concreto nos referimos a la lesión del menisco: un pequeño disco de cartílago que actúa como cojín, permitiendo el deslizamiento de la articulación, cuya lesión provoca dolor agudo de rodilla.

  • Estiramiento de los músculos posteriores del muslo.

  • Lesión del ligamento cruzado anterior (tejido fibroso que gestiona la estabilidad de la rodilla, que puede dañarse o romperse por una rotación excesiva).

  • Esguince de tobillo.

  • Codo del tenista (como su nombre indica, común en las competiciones de tenis).

  • Lesión del músculo rotador del hombro.

  • Dislocación del hombro.

  • Fractura del pie.

toa-heftiba-a9pFSC8dTlo-unsplash.jpg

¿Cómo se tratan las lesiones deportivas?
No existe un protocolo único, sino una vía de tratamiento diferente para cada traumatismo, articulación o tejido lesionado y paciente en cuestión.

Sin embargo, las técnicas más utilizadas son:

  • Un análisis del movimiento y mecanismo lesional y una valoración funcional para tratar de buscar posibles causas y factores de riesgo que han llevado a la persona a sufrir la lesión.

  • Fisioterapia deportiva con técnicas manuales: nos referimos en particular a la terapia manual como las movilizaciones y masaje deportivo. El objetivo de la terapia de masaje es, de hecho, relajar el tejido afectado por el traumatismo. Es la opción ideal tanto antes de la competición (para calentar los músculos) como después (para liberar la tensión acumulada en los músculos contraídos) y de la terapia manual conseguir la mejor y más pronta recuperación de la movilidad y mejorar la rigidez y contracturas de las zonas afectadas consecuentes de la lesión.

  • Técnicas de aplicación de vendas: incluyen el vendaje funcional, es decir, la aplicación de bandas adhesivas más o menos rígidas para estabilizar una articulación con problemas de estabilidad. También es interesante el taping, que consiste en el uso de parches adhesivos elásticos, no solo para estabilizar una articulación, sino también para drenar un hematoma o un edema.

  • Ejercicio terapéutico: el ejercicio terapéutico puede incluir ejercicios de movilidad, de fuerza, respiración, ejercicios de coordinación, estiramientos musculares, mejora del control postural, reeducación neuromuscular, etc.

  • Uso de theragun o pistola vibratoria para disminuir el tono muscular y relajar la musculatura.

  • Ventosas y cupping para mejorar la vasodilatación y perfusión sanguínea.

Si deseas recibir una primera valoración en fisioterapia deportiva en Derio, envíanos un email o Whatsapp, o déjanos tu teléfono.

Fisioekin consulta_opt.jpg
bottom of page